Las copias de seguridad incrementales son una pieza clave en las estrategias eficientes de protección de datos, ya que permiten a las organizaciones ahorrar ancho de banda y recursos de computación al capturar únicamente los cambios realizados desde la última copia. Aunque esta metodología está muy extendida, la forma en la que se almacenan esos cambios incrementales juega un papel crucial en la eficiencia, fiabilidad y rendimiento global del sistema de backup.
Métodos tradicionales
Las soluciones de copia de seguridad convencionales, como Veeam, suelen funcionar creando primero una copia completa inicial, seguida de una serie de copias incrementales. A la hora de restaurar, el sistema debe reconstruir la imagen de recuperación combinando la copia completa con cada uno de los ficheros incrementales posteriores. Aunque es un enfoque válido, presenta varios inconvenientes:
- Restauraciones que consumen muchos recursos: reconstruir una imagen de recuperación a partir de múltiples ficheros incrementales aumenta la carga de procesamiento y alarga los tiempos de recuperación, especialmente cuando la cadena de backups es larga.
- Mayor riesgo de corrupción: si un solo archivo incremental se corrompe, toda la cadena de copias puede quedar inutilizable, comprometiendo la integridad de los datos y la capacidad de recuperación.
- Gestión compleja: los administradores deben vigilar cuidadosamente la cadena de backups, asegurándose de que todos los incrementales se mantengan entre copias completas (activas o sintéticas) para garantizar la restauración.
Para mitigar estas limitaciones, es habitual recurrir a:
- Copias completas sintéticas: consolidan los cambios incrementales en una copia virtual completa, mejorando el rendimiento de restauración, pero requieren más recursos y una planificación precisa para evitar sobrecargas.
- Copias completas activas periódicas: simplifican la gestión de la cadena, pero generan una carga elevada de E/S en el sistema origen, pudiendo interrumpir su funcionamiento normal.
Además, sin una deduplicación eficaz, estos métodos tradicionales pueden desperdiciar espacio de almacenamiento y añadir más complejidad a la administración.

Un enfoque moderno
Synology ActiveProtect propone una solución innovadora: generar, en cada operación, un backup equivalente a una copia completa sintética, pero sin la sobrecarga habitual. Gracias a su avanzado motor de deduplicación, ActiveProtect captura solo los bloques modificados e integra esos cambios en una imagen de copia independiente y lista para restaurar al instante.

Esto elimina la distinción tradicional entre copia completa e incremental: cada backup es, por sí mismo, un punto de recuperación completo y fiable.
Ventajas clave de ActiveProtect:
- Restauraciones más rápidas y simples: cada copia es un punto de restauración independiente, sin necesidad de reconstruir cadenas largas de incrementales.
- Mayor integridad de datos: al eliminar la dependencia de cadenas interconectadas, se reduce el riesgo de corrupción que afecte a la recuperación.
- Almacenamiento y rendimiento optimizados: la deduplicación en origen y destino minimiza el espacio necesario y acorta las ventanas de backup.
- Inmutabilidad integrada: protección contra ransomware y amenazas que garantiza que las copias no puedan ser modificadas o borradas sin control adicional.

ActiveProtect, listo para las exigencias actuales de TI
En un momento en el que la infraestructura IT debe equilibrar simplicidad, seguridad y velocidad, Synology ActiveProtect ofrece una plataforma integral que cubre estas prioridades. Sus copias siempre completas sintéticas, combinadas con deduplicación avanzada e inmutabilidad, proporcionan a los profesionales IT una herramienta robusta, eficiente y rentable para backup y recuperación ante desastres.
Con este enfoque, ActiveProtect supera las limitaciones y vulnerabilidades de los métodos incrementales tradicionales, ayudando a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de recuperación con mayor seguridad y confianza.